PREJUDICE DISCIPLED
No te pierdas las últimas canciones de este grupo de dos chicas de Bachillerato
TALLER DE CINE
Cortometraje 4º ( música y teatro)
La contraseña es artistea.
JORNADAS SOBRE MIGRACIÓN Y REFUGIADOS (Abril 2017)
El Departamento de Música participa en la inauguración de una Exposición de Fotografía.
Nuestros alumnos tocaron y bailaron Mediterráneo de J.M.Serrat.
Ensayo en el gimnasio
Actuación en el patio para alumnos de 1º y 2º
CONCURSO DE CANCIONES
Si te gusta componer, en este enlace www.esoesmusica.es puedes mirar las bases de un concurso organizado por la SGAE para Castilla y León.
![](https://i222.photobucket.com/albums/dd94/dare_ramos/musica.jpg)
NUESTROS ALUMNOS SE PRESENTAN AL CONCURSO!!
Televisión de Castilla-León ha venido a hacer una entrevista a los compositores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMFih-IZDncDBl3FKb96KgDswg_7QRt9H6GQ5V1Vwv9VDLUPoydLH7v2XUd7GXTjsxLMIMW7o8umbg63FydSVr8G1bZ3qbGVaPT0mjEQU35oaczKRJzxdsZSqrAYnxAtx_407NTnXDYWbg/s1600/descarga.png)
GALERÍA DE FOTOS 5ª AVENIDA
MÚSICA EN TIEMPOS DE CERVANTES
Chacona de Juan Arañés
Di, perra mora de Francisco Guerrero
Celebramos el día del libro con música de la época de Cervantes interpretada por alumnos de 3º y 4ºESO
INICIO
Cortometraje 4º ( música y teatro)
La contraseña es artistea.
JORNADAS SOBRE MIGRACIÓN Y REFUGIADOS (Abril 2017)
El Departamento de Música participa en la inauguración de una Exposición de Fotografía.
Nuestros alumnos tocaron y bailaron Mediterráneo de J.M.Serrat.
Ensayo en el gimnasio
Actuación en el patio para alumnos de 1º y 2º
CONCURSO DE CANCIONES
Si te gusta componer, en este enlace www.esoesmusica.es puedes mirar las bases de un concurso organizado por la SGAE para Castilla y León.
![](https://i222.photobucket.com/albums/dd94/dare_ramos/musica.jpg)
NUESTROS ALUMNOS SE PRESENTAN AL CONCURSO!!
Televisión de Castilla-León ha venido a hacer una entrevista a los compositores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMFih-IZDncDBl3FKb96KgDswg_7QRt9H6GQ5V1Vwv9VDLUPoydLH7v2XUd7GXTjsxLMIMW7o8umbg63FydSVr8G1bZ3qbGVaPT0mjEQU35oaczKRJzxdsZSqrAYnxAtx_407NTnXDYWbg/s1600/descarga.png)
GALERÍA DE FOTOS 5ª AVENIDA
LIMERENCIA
DISCORDIA
MÚSICA EN TIEMPOS DE CERVANTES
Es una época crucial en la historia de la música europea: se mezclan formas que se arrastran desde la edad media y se van conformando otras nuevas que tendrán posteriormente gran pervivencia.
La música instrumental empieza a desarrollar un camino propio e independiente de la vocal (que había predominado hasta ahora), debido entre otras cosas a la importancia de la danza y al perfeccionamiento de algunos instrumentos; aunque todavía no se especifican en las partituras los instrumentos, se utilizaban los que se tenían o se sustituían por voces.
En la época de Cervantes destacan las obras para órgano y vihuela, és ta solo se usó en España y sus territorios alcanzando fama europea gracias al repertorio de compositores como Luis de Milán, Alonso Mudarra, Luis de Milán,etc… y al organista Antonio de Cabezón.
En las obras cervantinas abundan las referencias a instrumentos musicales, frecuentemente asociados a episodios pastoriles o en descripciones de bodas o festejos rústicos.
Como ocurre en el caso de la danza y el baile, en las citas de instrumentos aparecen reflejados dos mundos paralelos, el de los estamentos más poderosos y el del pueblo llano. En uno suenan arpas, vihuelas y laúdes y en el otro la guitarra, la flauta, los tamboriles, zampoñas, chirimías, rabeles y la dulzaina. También aparece reflejado en sus textos una gran variedad de instrumentos populares de percusión: sonajas, cascabeles, matracas y panderos, siempre asociados a la bulla y a la diversión.
Se ha discutido mucho sobre si Cervantes era o no entendido en temas musicales, parece que por lo menos si aficionado , pues pone en boca de Sancho dirigiéndose a la Condesa: “Señora, donde hay música no puede haber cosa mala”.
Celebramos el día del libro con música de la época de Cervantes interpretada por alumnos de 3º y 4ºESO
PAVANA de LUIS DE MILÁN (1500-1561)
Guitarras: Paula Vidal, María Paz y Daniel Vidal
Esta pieza es originalmente para vihuela
La Pavana (del francés pavane) es una danza procesional común en Europa durante el siglo XVI. El origen del término provendría:
· Del pavo (en español) en alusión a los movimientos elegantes de esta ave y que rememora el estilo de la danza.
· Es una danza de tempo lento, se asociaba siempre con otra más rápida, la gallarda.
Luis de Milán fue un compositor y vihuelista español del Renacimiento. Es conocido por ser el primer compositor que publicó música para vihuela y uno de los primeros en dar instrucciones para marcar el tempo en la música
Probablemente nació, murió y vivió la mayor parte de su vida en Valencia, aunque no contamos con noticias fidedignas de ello. Su familia era de origen aristocrático
Viajó a Portugal, donde estuvo en la corte de Juan III, a quién dedicó su libro El Maestro. Algunos indicios parecen indicar que también viajó a Italia. Sin embargo, el centro musical que acaparó las actividades musicales de Milán fue Valencia, principalmente en la corte virreinal de Fernando de Aragón, duque de Calabria y Germana de Foix, donde estuvo hasta 1538.
A LA VIDA BONA (chacona)
de JUAN ARAÑÉS (…….-1649)
Clave: Sofía Díez
Violín: Sara Perrote y
Estela
Flauta travesera: Belinda
Rodríguez
Violonchelo: Teo González
Trompeta: Marina del
Río
Percusión: Alex Royo
A LA VIDA BONA (chacona) de JUAN ARAÑÉS (…-1649)
Una chacona es una danza en tres tiempos construida sobre un basso ostinato. De origen hispanoamericano, este género se difundió por Europa, a través de España, durante el siglo XVII, evolucionando su carácter desde la vivacidad original hasta una mayor austeridad
Está escrita para 4 voces, el texto invita a la diversión y al disfrute mientras hace una burla de la sociedad
Juan Arañés (muerto hacia 1649) fue un compositor español de la época barroca.1 Sus tonos y villancicos siguen el estilo de los preservados en el Cancionero de Cracovia.2
Arañés nació en Cataluña en fecha desconocida. Tras realizar estudios en Alcalá de Henares, ejerció de Maestro de capilla en la embajada de España en Roma, donde publicó en 1624 su Libro Segundo de tonos y villancicos. El primer libro se ha perdido.3 La colección del Libro Segundo contiene 12 piezas para 1, 2, y 3 voces, tonos humanos yvillancicos, siendo la pieza final una chacona para cuatro voces, A la vida bona que es referenciada en las obras de Cervantes
RECERCADA de
DIEGO ORTIZ (1510-1570)
Viola: Andrea Lamoca
Violonchelo: Teo González del Agua
Percusión: Carmen Bureba
RECERCADA de DIEGO ORTIZ (1510-1570)
Originalmente es para viola de gamba y clave
Recercada significa buscar de nuevo, pertenecen al género de la variación y las diferencias.
Diego Ortiz (c.1510 – c.1570) fue un compositor, violagambista y teórico musical español. Se sabe muy poco de su vida e incluso se ignoran las fechas exactas de su nacimiento y defunción. Sabemos que nació en Toledo y probablemente murió en Nápoles.
En 1553 residía en el virreinato de Nápoles y cinco años más tarde, en 1558, asume las funciones de maestro de capilla en la capilla napolitana mantenida por el virrey, el tercer duque de Alba,Fernando Álvarez de Toledo. Sabemos que todavía en 1565, siendo ya virrey el duque de Alcalá, Pedro Afán de Ribera, seguía ocupando el mismo puesto en Nápoles.
DI, PERRA
MORA de PEDRO GUERRERO (Siglo VXI)
Clave: Delia Rodríguez
Violín: María Larrén
Viola: Andrea Lamoca
Clarinete: Esther Zapatero
Trombón: Natalia Llamazares
Percusión: Carmen Bureba, Rebeca , Marta Rodríguez
Voz: Paula Vidal y las Chicas del Coro
DI, PERRA
MORA de PEDRO GUERRERO (Siglo VXI)
Es una danza española que data
aproximadamente del siglo XVI. Cervantes lo sitúa en el ámbito de la chacona y
del pésame–dello en La ilustre fregona.
Está escrita a cuatro voces y
pertenece al Cancionero de Medinaceli.
La música que se
conserva es de Pedro Guerrero, un compositor del que sabemos pocas
cosas y que queda oscurecido por ser hermano de una de las mayores estrellas
del Renacimiento español. Además de hermano de Francisco fue su primer maestro de música, por lo
que ya tendría cabida en la historia de la música. Su vida transcurrió entre su
Sevilla natal e Italia, a la que llegó alrededor de 1560. Se estableció en Roma
y allí fue cantor en Santa
- Estudiar música no solo consiste en "hacer ruido". Es un camino para aumentar la creatividad y la sensibilidad. Los países más avanzados y con nivel cultural conocen perfectamente la gran importancia que tiene.
- La flauta dulce no tine por qué ser un instrumento aburrido y con pocas posibilidades
- Si no se tiene una voz grandiosa tampoco hay motivo para renunciar al mundo de la interpretación para siempre
- En nuestras clases prácticas nos interesa mucho el proceso de la interpretación, en cuanto que todos los alumn@s deben saber escucharse y respetarse.
Entonces, ¿Para Qué Sirve la Música?
Quiero entender la música
VERSIONES
Una versión increíble de la canción de Adele, hecha , como siempre, por Walk off the earth
ACTUACIÓN DEL GRUPO AF NDANZA: 22 de mayo
Coincidiendo con el día de ÁFRICA, tendremos en el Instituto al grupo AF NDANZA de Uganda.
Ellos están dentro del proyecto Música para salvar vidas, que se encarga de recoger a niños y niñas huérfanas de la ciudad de kampala, y darles una formación y educación musical y de danza. Ahora están de gira por España y tenemos la suerte de poderles ver en nuestro centro, donde podremos verles bailar , expresar y contar historias a través de su cuerpo. Además vamos a colaborar con este proyecto solidario
Quiero entender la música
VERSIONES
Una versión increíble de la canción de Adele, hecha , como siempre, por Walk off the earth
ACTUACIÓN DEL GRUPO AF NDANZA: 22 de mayo
Coincidiendo con el día de ÁFRICA, tendremos en el Instituto al grupo AF NDANZA de Uganda.
Ellos están dentro del proyecto Música para salvar vidas, que se encarga de recoger a niños y niñas huérfanas de la ciudad de kampala, y darles una formación y educación musical y de danza. Ahora están de gira por España y tenemos la suerte de poderles ver en nuestro centro, donde podremos verles bailar , expresar y contar historias a través de su cuerpo. Además vamos a colaborar con este proyecto solidario
LITTLE BOXES
Little boxes es una canción protesta escrita en 1962 por Malvina Reynolds y convertida en éxito en 1963 por su amigo Pete Seger
Aquí puedes ver una versión muy creativa hecha por el grupo Walk off the Earth
ONE DAY
Matisyahu , Un músico de origen israelí, mezcla sus raíces judías con ritmos reggae y ska
El videoclip nos gusta mucho y también su mensaje
Matisyahu , Un músico de origen israelí, mezcla sus raíces judías con ritmos reggae y ska
El videoclip nos gusta mucho y también su mensaje
En el Curso 2012-2013 algunos alumnos de 2º hicieron una interpretación memorable
MÚSICA INMEDIATA
En el mes de noviembre Suso González visitó nuestro Instituto para ayudarnos en el proyecto, varias alumnas de 3º y 4º ya tenían canciones Compuestas !!
Puedes consultar aquí las Pautas que nos dio Suso: " Como hacer Una canción "
El 2 de diciembre tuvimos un encuentro en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid con otros alumn@s de Castilla y León que participan en el mismo proyecto.
El Departamento de Música del IES Alonso Berruguete de Palencia participa en el proyecto "Música Inmediata" de la Junta de Castilla y León. El Proyecto está coordinado por el músico Suso González y tiene como objetivo el fomento de la creatividad y la sensibilidad artística y musical a través de la creación de canciones. Las creaciones deben ser totalmente originales y en su desarrollo Suso González nos asesorará con su experiencia como músico profesional y compositor
El desarrollo de este proyecto implica la realización de varios conciertos didácticos y talleres para los profesores implicados, con el de fin de dotar a todos, profesores y alumnos, de las necesarias herramientas para llevar a buen término los proyectos ideados por los alumnos.
El desarrollo de este proyecto implica la realización de varios conciertos didácticos y talleres para los profesores implicados, con el de fin de dotar a todos, profesores y alumnos, de las necesarias herramientas para llevar a buen término los proyectos ideados por los alumnos.
Uno de los objetivos de "Música Inmediata" es el fomento de las TIC (Nuevas Tecnologías). La Aplicación Gratuita "Audacity", que puedes descargar en la página de sus creadores - http://audacity.sourceforge.net/download/?lang=es - es de gran ayuda cuando quieres grabar y editar tus propias canciones.
La Primera actividad fue en octubre en el IES Trinidad Arroyo, donde pudimos aprender el manejo del Programa Audacity
Los alumn@s, improvisaron algunos raps, puedes ver a alumnas de 4º de nuestro instituto en el minuto 56.
La Primera actividad fue en octubre en el IES Trinidad Arroyo, donde pudimos aprender el manejo del Programa Audacity
Los alumn@s, improvisaron algunos raps, puedes ver a alumnas de 4º de nuestro instituto en el minuto 56.
Puedes consultar aquí las Pautas que nos dio Suso: " Como hacer Una canción "
El 2 de diciembre tuvimos un encuentro en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid con otros alumn@s de Castilla y León que participan en el mismo proyecto.
En este vídeo puedes ver un montón de canciones hechas con los mismos acordes: I, V,VI y IV,lo que en la escala de Do Mayor correspondería a Do Mayor, Sol Mayor, La menor y Fa Mayor
En esta parodia sobre el canon de Pachelbel (compositor barroco) también aparecen muchas canciones modernas construidas sobre los mismos acordes.
SIXTEEN GIRLS & IKER están ensayando las canciones compuestas por ell@s; actuarán en la Escuela de idiomas de Valladolid el 26 de marzo junto con otros alumnos de esta ciudad; somos los únicos de Palencia que participamos en este proyecto.
Animaros a poner comentarios!!!
ResponderEliminar